Logo RD
Noticias
Somos RD
Representantes
Participa
RDiano
Transparencia
03.06.2020 | por macarenajimenez | Bloque Unidad para el Cambio, catalina perez, cesantía, Coronavirus, Covid-19, crisis, Diálogo, Dignidad, Diputadas, Diputados, Emergencia sanitaria, familias, frente amplio, Gobierno, hambre, Oposición, Pandemia, Parlamentarios, Partidos, Pliego Popular, Población, Renta Básica de Emergencia, Vida

Diputadas y diputados de Partidos de oposición exigieron Renta Básica de Emergencia para enfrentar crisis por COVID – 19

En la antesala del lanzamiento “Pliego Popular: Por la vida contra el hambre y la cesantía”, a realizarse este sábado, parlamentarios de la Federación Regionalista Verde Social, Partido Comunista, Revolución Democrática, Convergencia Social, Partido Humanista y el movimiento UNIR, presentaron propuesta para asegurar la sobrevida económica de la población.

Los diputados del Bloque Unidad para el Cambio, Jaime Mulet (FRVS), y Amaro Labra (PC); junto a parlamentarias y parlamentarios del Frente Amplio, Catalina Pérez (RD), Gael Yeomans (CS); la diputada del partido Humanista Pamela Jiles y el diputado Patricio Rosas (UNIR), se refirieron hoy a uno de los puntos contenidos en el “Pliego Popular: Por la vida contra el hambre y la cesantía”, documento donde concuerdan 7 medidas para la crisis, en lo que podría ser la antesala de un nuevo gran bloque progresista.

Al respecto, el diputado Mulet, coordinador del lanzamiento público del Pliego Popular que se realizará este sábado, señaló que “hace algunos días atrás un conjunto de partidos políticos, organizaciones sociales y alcaldes firmamos el Pliego Popular por la Vida contra el Hambre y la Cesantía, y uno de los puntos contenidos en dicho documento, que en definitiva son medidas urgentes que le hemos pedido al Gobierno para enfrentar las graves consecuencias que están pasando miles y miles de chilenos y chilenas, es relevar y asegurar la sobrevida económica de la población estableciendo un ingreso de emergencia básico de 460 mil pesos al mes por familia de 4 personas. Nos parece fundamental este ingreso de emergencia para aquellas familias que no tienen ingresos, aquellos que se han quedado sin posibilidades de trabajar y estimamos que hay recursos del Estado para llevarlo a cabo con la urgencia que amerita”.

Por su parte, la presidenta de Convergencia Social, diputada Gael Yeomans, agregó que “distintas organizaciones sociales y políticas estamos confluyendo en un pliego popular de 7 puntos, dentro de ellos está la Renta Básica de Emergencia, que es una urgencia que no solo señalamos nosotros sino que también lo hacen otras actorías sociales. Creemos que en este debate que ha planteado el Gobierno, de llegar a acuerdos nacionales, en lo concreto solamente se están llamando entre ellos mismos y un par más, para tratar de mostrar una apariencia de diálogo transversal, que en los hechos no lo es. Por eso nosotras y nosotros estamos iniciando este proceso de articulación del pliego popular, y este sábado realizaremos un encuentro donde llamaremos a alcaldías, actorías sociales y también al mundo político de la oposición, para confluir en una agenda que nos permita hoy día enfrentar esta crisis sanitaria”.

En la misma línea, la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, recalcó que “el Gobierno ha convocado a un acuerdo que de acuerdo nacional no tiene nada, que de diálogo amplio tiene muy poco y es en ese marco, en el marco del debate de las medidas económicas que hoy día deben impulsar la agenda pública, es que venimos a decir fuertemente que la Renta Básica de Emergencia no se puede quedar debajo de la mesa, necesitamos una renta de 460 mil pesos para una familia de 4 personas, menos que eso vuelve insostenible la dignidad básica de cualquier núcleo familiar en nuestro país“.

Finalmente, la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, llamó a poner atención respecto “del espectro unitario que tiene este pliego. Cuando hay quienes dicen que no hay Oposición, aquí hay Oposición, y es un espectro interesante en su amplitud, yo me atrevería a decir inédito, que además está reforzado por la relación real concreta con las organizaciones sociales, y me parece que eso es importante relevarlo en esta iniciativa”, concluyó.

Otras noticias

Acuerdo por el Chile del mañana

Nuevos liderazgos RD: revisa acá los resultados de las elecciones internas

Elecciones RD 2022: revisa aquí los nombres de los y las candidatas

  • Noticias
  • Somos RD
    • ¿Qué pensamos?
    • ¿Cómo nos organizamos?
    • Nuestra historia
    • Espacios de militancia
  • Representantes
  • Participa
    • Asamblea Digital
    • Súmate a RD
    • Calendario de actividades
  • RDiano
contacto@revoluciondemocratica.cl
+569 4872 5107
Diseño y desarrollo