Economista *Mariana Mazzucato* en conversación con Giorgio Jackson: “Necesitamos hablar de la creación de la riqueza, no sólo de su redistribución”

Este lunes, los encuentros “A Toda Marcha” de Revolución Democrática (RD) tuvieron su última sesión de este 2020 Mariana Mazzucato, profesora de Economía de la Innovación y el Valor Público de la University College London (UCL), directora fundadora del Instituto para la Innovación y Propósito Público y economista reconocida internacionalmente, quien conversó con el diputado de RD, Giorgio Jackson, sobre el rol de los Estados post pandemia.

Mazzucato, quien es ampliamente reconocida por sus ideas críticas al modelo capitalista, señaló que uno de los desafíos para los sectores progresistas y particularmente en Chile es que “también necesitamos hablar de la creación de la riqueza, no sólo de su redistribución. Y eso también significa pensar en los detalles: necesitamos no tener sólo listados de sectores. En el caso de Chile, el cobre, el salmón y este tipo de commodities, en términos del modelo de exportación. Estas mismas mercancías deberían ser transformadas y mejoradas a través de la tecnología, por ejemplo”.

Respecto al proceso constituyente chileno, la profesional que promueve fortalecer el papel del sector público para garantizar que el crecimiento sea innovador, inclusivo y sostenible, manifiestó que Chile tiene una oportunidad única de generar “transformaciones estructurales” y, en ese contexto, releva la importancia de la participación ciudadana en la redacción de la nueva Constitución.

De esta forma, la economista apuntó un “contrato social completamente nuevo con asambleas participativas en donde discutiésemos en qué tipo de ciudad queremos vivir, en lugar de que todo sea dado por gente como yo, ‘la experta’, o por políticos o empresarios. Si no que en asambleas ciudadanas reales, con transformación de las estructuras corporativas y una transformación del Estado”.

Sobre la pandemia del Covid-19, Mazzucato afirmó que hay un riesgo en que las únicas acciones de reconocimiento a la labor de los y las profesionales de la salud sean las que realiza la ciudadanía, pues es necesario también avanzar hacia la construcción de una institucionalidad pública fuerte y que resguarde los derechos de las personas: “Hay un riesgo si es que sólo estamos aplaudiendo, ya que estos actos no transforman las estructuras y los sistemas que han causado la pandemia o que la han hecho empeorar (…) Puede llegar a ser un insulto. La empatía en sí misma puede convertirse en insulto”.

Además, la experta profundizó en torno a la crisis de los cuidados que ha agudizado la situación de precarización de las mujeres, asegurando “que el peso de esta crisis ha sido cargado particularmente a las mujeres, y ahí la gran pregunta es descomponer qué es lo que significa no sólo tener un tratado verde, sino un tratado verde, sano y con perspectiva de cuidados”.

Respecto del rol de los Estados post pandemia, la docente sostuvo que la crisis sanitaria global puede también ser vista como una oportunidad para que “el poder adquisitivo de, por ejemplo, un Ministerio de Salud se puede destinar no sólo para solucionar los problemas inmediatos, sino que también para crear un sistema de salud más fuerte e innovador, para que así la innovación y la inversión ocurra a través del propio diseño del gasto público. Creo que esto es algo muy importante que hacer ahora, porque no podemos seguir sólo arreglando pequeñas partes del problema”.

Mira el conversatorio

Otras noticias