Logo RD
Noticias
Somos RD
Representantes
Participa
RDiano
Transparencia
27.05.2020 | por macarenajimenez | acuerdo, Coronavirus, Covid-19, Crisis sanitaria, Diálogo, Empleo, estrategia sanitaria, familias, frente amplio, Mesa Nacional, Pandemia, Presidente, RD, renta de emergencia, Revolución Democrática, Sebastián Piñera

Frente Amplio responde al presidente Piñera y propone tres ejes para el diálogo: estrategia sanitaria, renta de emergencia y empleo

El conglomerado señaló además que cualquier diálogo que se inicie debe incorporar a los actores sociales y gremiales.

La Mesa Nacional del Frente Amplio respondió al llamado al diálogo propuesto por el presidente Piñera, señalan que para iniciar un diálogo se requiere una verdadera disposición a llegar a acuerdos y eso requiere abrirse a un cambio de rumbo en la gestión de la crisis sanitaria, social y económica. 

Junto con eso plantearon que se hace necesario que el gobierno sea capaz de establecer pisos mínimos, como el tener una nueva estrategia sanitaria, democrática y transparente, renta básica de emergencia sobre la línea de la pobreza, y protección al empleo, para enmarcar cualquier conversación.

Al respecto la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, sostuvo que “proponemos al gobierno iniciar un diálogo político y social amplio. Es urgente que conversemos sobre aumentar los ingresos de las familias, proteger el empleo y avanzar en una nueva estrategia sanitaria para enfrentar las crisis, los bolsillos de las familias no aguantan más“. 

“Esperamos que la voluntad de diálogo sea genuina por parte del gobierno porque la gente no puede seguir sufriendo las consecuencias de maniobras vacías y proponemos un diálogo con todos los actores sociales y gremiales, que se traduzcan en un cambio absoluto de rumbo en la gestión sanitaria de esta crisis, la que ha provocado prácticamente el colapso del sistema de salud nacional y ha profundizado la crisis social que hoy vive el país”, expresó la presidenta de Comunes Javiera Toro. 

Gael Yeomans, presidenta de Convergencia Social y de la comisión de Trabajo de la Cámara, expresó que “hay dos puntos que deben estar en el centro del debate: primero, el Estado debe promover la protección al empleo estableciendo un marco en que no se permitan los despidos por necesidades de la empresa luego de haber recibido aportes estatales para poder sobrevivir a esta crisis sanitaria. Y, segundo, requerimos un nuevo tipo de relación entre el Estado y las empresas, donde el Estado pueda participar y tomar decisiones en las empresas al igual que sus trabajadores y trabajadoras”.

En este sentido el presidente del Partido Liberal, Luis Felipe Ramos, sostuvo que “no sólo la política sanitaria ha fallado, también han fallado las medidas económicas. Sólo las grandes empresas han podido acceder a los créditos con garantía del Estado mientras que las pymes, que difícilmente sobreviven, aún no reciben ningún tipo de apoyo. Por ello, mientras nos acercamos al momento más crítico de la pandemia, es urgente y necesario que el gobierno recoja los aportes de miradas distintas para enfrentar de la mejor manera posible esta etapa. El tiempo se acaba”.

Otras noticias

Propuestas para una salud digna a defender en la Convención Constitucional

Conoce el programa constituyente de RD para transformar Chile

Conoce las apuestas de RD en las elecciones de Gobiernos Regionales

  • Noticias
  • Somos RD
    • ¿Qué pensamos?
    • ¿Cómo nos organizamos?
    • Nuestra historia
    • Espacios de militancia
  • Representantes
  • Participa
    • Asamblea Digital
    • Súmate a RD
    • Calendario de actividades
  • RDiano
  • Transparencia
    • Marco normativo
    • Estructura y organización
    • Autoridades y representantes
    • Origen y principios
    • Vínculos con terceros
    • Financiamiento
  • Contacto
contacto@revoluciondemocratica.cl
+569 4872 5107
Diseño y desarrollo