Lista Nau se impuso en elecciones FEUC frente a Solidaridad

Catalina Jofré de Nueva Acción Universitaria presidirá la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile en reemplazo de Sabina Orellana.

Por séptimo año consecutivo, la lista de centro izquierda, Nueva Acción Universitaria (NAU) liderada por Catalina Jofré de Ingeniería Comercial se impuso con una mayoría de 53,36% por sobre la corriente de derecha Solidaridad que llevó como candidato a Santiago Fernández que alcanzó 46,28% de los votos.

En tanto, la Consejería Universitaria estará a cargo de Isidora Rodríguez y como Sub-consejera Superior, Amanda Astudillo, dupla que obtuvo el 52,39% de las preferencias.

El sufragio dio también como resultado la aprobación de la Reforma de Estatutos y el Presupuesto Participativo que durante la mañana se cerró con el 21,45% de los votos, con la preferencia para Trabajos San, seguida de Chile Necesita ESI que acumuló el 18,88% de las preferencias, con muy poca ventaja sobre Ingeniería para Chile, que logró adquirir el 18,74% de los sufragios y Biohuerto, seguidos por Jóvenes sin Frontera, Proyecta UC y Escuela La Raíz.

Sabina Orellana, presidenta Feuc saliente señaló “estoy muy tranquila de que se pudo realizar un buen proceso eleccionario con dos listas tremendamente competitivas. Son dos almas que tiene la UC y eso estuvo claro en las urnas. Espero de corazón que sigamos haciendo política con amor y de cara a las necesidades de los estudiantes y del país”.

En tanto la presidenta electa destacó que se debe esperar el resultado oficial que entregará el Tribunal Calificador de las Elecciones de la Universidad en los próximos cinco días y valoró el respaldo de estudiantado. “Hoy nuestros compañeros y compañeras de la universidad nos dieron el honor de poder liderar la FEUC y la Consejería Superior (…) y concluimos con esperanza estas semanas de campaña.

La nueva presidenta de la Feuc señaló también que “estamos convencidos que hay que abarcar las problemáticas de manera integral y tener siempre presente nuestras luchas históricas. El feminismo, la inclusión, la dignidad laboral de los trabajadores de la UC, la educación pública, gratuita y de calidad, y la participación democrática de la elección del rector que inicia su proceso el próximo año. Seremos la FEUC y la Consejería Superior que esté siempre del lado de los estudiantes y de la defensa de su bienestar. Y por eso trabajaremos sin parar por una UC y un Chile más justo”.

A su vez señaló que “estamos también en un escenario nacional complejo, donde sabemos que tendremos que hacerle frente al avance de la extrema derecha, como la elección de la próxima constitución, que pone en peligro muchos derechos que se consiguieron luchando, sobre todo del movimiento estudiantil”.

En relación a las votaciones, Catalina Jofré dijo que uno de los principales desafíos fue motivar al estudiantado a votar. “Tenemos presente que tenemos que luchar para convocar con cada vez más fuerza, porque sabemos que la política universitaria es justamente para ayudar a nuestros compañeros y compañeras, y movilizar al estudiantado. Y lo haremos nuestra prioridad en el transcurso del año, donde abriremos las instancias para que sea la comunidad UC que ponga las prioridades y tengamos la esperanza de volver a hacer esta política de asambleas llenas que fue la que transformó al país.

 

Otras noticias