Minuta abierta por coyuntura COVID-19

Revisa el documento completo:

MINUTA COYUNTURA COVID-19 

Martes 21 de abril

El contexto en Chile al 21 de abril es de 10.832 de contagios 147 personas fallecidas y
325 nuevos casos en las últimas 24 horas. ​

El país ha desacelerado el crecimiento de nuevos contagios, de requerimientos de camas UCI y de muertes por COVID-19, en razón
de las medidas de “supresión” implementadas a la fecha por la autoridad (cierre de escuelas
y universidades, cuarentenas totales, toques de queda, cierre de fronteras, etc), las cuales fueron empujadas en gran parte por el Colegio Médico, Sociedades Científicas, academia y
Alcaldes .

UN NUEVA NORMALIDAD

La anunciada la estrategia de “cuarentena dinámica” de hace
una semana, consideraba el “contagio progresivo” de la población, pero no había relajado otras medidas de distanciamiento social. En los últimos días, el gobierno ha reenfocado su estrategia buscando instaurar una “nueva normalidad”, optando por
relajar medidas sanitarias de distanciamiento social con el fin de mantener la economía andando, dando mayor relevancia al autocuidado por parte de las personas. Así, sacó un
instructivo para el regreso del funcionarios públicos a los trabajos presenciales, fijó condiciones para la ​reapertura del comercio, e implementará el retorno gradual a clases 23 escolares . Esto trajo críticas por parte del Comité Asesor COVID-19 , el Colegio Médico de Chile , y las comisiones de salud de ambas cámaras.

II. PUNTOS A RELEVAR:
1. Realidad epidemiológica COVID-19:

a. Númerodecasos:​tenemos un promedio de 416 casos diarios nuevos en la última semana, lo que mantiene la tendencia de un crecimiento estacionario de semanas previas y refleja una contener a nivel general del crecimiento de la epidemia en el país. Estos datos deben ser analizados con extrema cautela, ya que sólo son promedios. Datos a considerar para mantener las alertas son, entre otros, 
a Sabemos de un ​subreporte de contagiados cercano al 50% (tendríamos más de 16.000 casos), 
b que ​más del 33% de los casos
conocidos no tiene nexo conocido, y 
c que ​recién estamos viendo el
aumento de casos en la mayor parte de las comunas del país, por lo que el comportamiento que siga en dichas comunas, depende si se mantienen medidas de distanciamiento social en ellas o no​. Esto es especialmente relevante una vez que las comunas alcanzan sobre los 100 casos, en que la experiencia internacional muestran que dichas comunidades toman un crecimiento exponencial en el número de casos sin medidas radicales de distanciamiento social.

b Exámenes PCR para COVID-19: durante la última semana se tomaron en promedio 4.938 exámenes diarios​, lo que se mantiene desde las últimas semanas, dando cuenta que sería nuestra ​máxima capacidad de testeo diario en promedio​. De los exámenes, en promedio un 8,5% salen positivos durante la última semana, lo que muestra una leve disminución con lo visto en semanas previas. Importante destacar que cuando se ha aumentado el número de test diarios, se ha mantenido relativamente constante este porcentaje, identificando más contagiados, lo que da cuenta del subreporte de casos que existe, y que en gran parte, se debería a la política de testeo y capacidad actual.
De igual forma, es relevante destacar que Chile tiene una gran cantidad de exámenes en el contexto latinoamericano, pero al compararnos con países con estrategias de testeo masivo, aún nos encontramos a una gran distancia. De esta manera, es imperioso aumentar el testeo a nivel nacional.

c Número de personas en UCI y fallecidas: el número de personas que
requieren UCI ha presentado una desaceleración en su crecimiento en las
últimas semanas, lo que se condice con la desaceleración en el crecimiento
del número de contagiados. Esto ha llevado a que tengamos aún capacidad
suficiente para manejar los casos graves. Según el último reporte de la
Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, un 65% de las camas UCI están
7
ocupadas , y el MINSAL da cuenta que existirían 521 ventiladores mecánicos
8
invasivos disponibles . En línea con lo anterior, también se ha desacelerado el
crecimiento de muertes por COVID-19, manteniendo estable una letalidad ajustada cercana al 2,5%. Cabe destacar que hace una semana las muertes aumentaban con un factor de 3.6 a la semana y hoy lo hacen con un factor de 1.6 a la semana.
2. “La nueva normalidad” y la estrategia de mitigación y adaptación de medidas de distanciamiento social: ​La autoridad ha dado cuenta que en adelante espera un ​“​contagio progresiv​o” de la población, en el supuesto que
 al hacerlo de forma controlada, no se superaría la capacidad de la red asistencial.

Esta estrategia conocida como “mitigación” a nivel global, apuesta por contagiar de a poco a las personas hasta lograr en cierto momento “inmunidad de rebaño”​, es decir, cuando existe un número suficiente de personas que se contagiaron y son inmune para que deje de circular el virus en la población (cerca del 70% de la población susceptible en el caso de COVID-1910).

Cabe destacar, que este tipo de estrategia ha sido planteada en el mundo ya que permitiría mantener la economía andando.

Es en este contexto que se plantea la “nueva normalidad”, con el retorno a clases en colegios de NNA, trabajo presencial en el sector público y dando condiciones para la apertura del comercio.

Para lograr el contagio e inmunización del 70% de la población para contener la circulación viral, por más controlado que se hiciera, habría que asumir la
enfermedad de todas esas personas (más de 13 millones de personas en el país) y sus consecuencias negativas: ausentismo laboral de al menos 2 semanas de cada una de las/os contagiados; que un 15% de ellas necesitarán hospitalización;
que un 5% cursará enfermedades graves en UCI11 con graves secuelas
posteriores (cerca de 665.000 personas en el país), y que en el mejor de los casos, un 1,4% de los contagiados falleciera12 (lo que podría llegar a 186.000 personas en el país). Por otro lado, dado que sedes conoce aún la duración de la inmunidad posterior a una infección de COVID-19, podrían repetirse olas de enfermedad que hicieran más crudos aún estos números. Cabe destacar que todo lo mencionado hizo que Reino Unido abandonara esta estrategia, y tomara la de "supresión".

3. Riesgos de “La nueva normalidad”: El relajo de las medidas de distanciamiento social existentes, tiene riesgos importantes para el caso chileno. En el país no conocemos todos los casos (se estima que existiría el doble de casos contagiados que los diagnosticados), por lo que existen muchas personas que tienen el virus y no lo saben a nivel comunitario. Por esto, y dado que recién está partiendo el contagio en muchas comunas del país, ​podría quebrarse rápidamente la tendencia a desaceleración que hemos conocido al relajar las medidas existentes​, en especial, con la apertura del comercio y el trabajo presencial en contexto de cuarentenas dinámicas. ​La mayor parte de los países que han avanzado a la “apertura” lo han hecho al superar el peak de contagios, tal como lo hizo Nueva Zelanda luego de implementar fuertes
medidas de supresión . Esto aún no ocurre en el país, por lo que no se pueden
comparar dichas experiencias, pero sabemos que cuando estas se han implementado antes del peak, han tenido aumento del número de muertes, como ocurrió en Suecia17 o en un inicio en UK. Por otro lado, aún no tenemos certeza del impacto que pueda tener la apertura de colegios, y a la fecha parece una estrategia arriesgada que no se sustenta en la evidencia científica existente .

Es importante destacar que para poder avanzar a esta estrategia de apertura y mitigación, la evidencia ha mostrado que se requiere una gran capacidad de testo, aislamiento de casos y rastreo de contactos para evitar rebotes, incluyendo la búsqueda activa de casos sintomáticos , condiciones que no
se cumplen en el país.​ 

De hecho, la OMS entregó 6 condiciones necesarias para bajar una cuarentena, las cuales incluyen “tener controlada la transmisión del virus” y que los ​“Sistemas sanitarios tienen que poder detectar, realizar pruebas, aislar y tratar cada caso. 

Además, poder seguir la trazabilidad de
los contactos de riesgo”.

4 Evaluación de la “cuarentena dinámica” en la RM: Llevamos dos semanas con la estrategia de “​cuarentenas dinámicas”​, por lo que recién en estas semanas podremos evaluar sus reales efectos, pero los resultados iniciales llaman a la cautela. En la Región Metropolitana, la U. de Chile estimó que se deben mantener un 20-30% de la población en cuarentena de forma constante, junto a medidas de distanciamiento social (sin actividades aglomeradas, cierre de comercio no estratégico, continuar con el trabajo online, etc) y cierre de colegios para que estas tengan el efecto buscado . Cabe destacar que ​ya ha existido
cuestionamiento por los criterios para establecer qué comunas estarán en cuarentena, principalmente por la falta de transparencia de estos, y que la acción del gobierno no respetaría las condiciones planteadas por la OMS para esto.
A pesar de lo anterior, el gobierno sacó a muchas comunas de cuarentena en la RM aunque no cumplieran con los criterios establecidos por la OMS en las últimas semanas. Durante la semana pasada, determinó que sólo El Bosque y San Bernardo tendrían cuarentenas completas en el RM, mientras Ñuñoa,
Puente Alto y Santiago mantendrían parciales . Lamentablemente, ​la población bajo cuarentena en la RM fue menor al 20% durante la semana previa, umbral
estimado por la U. Chile para q sean efectivas en contener la epidemia. 
Como era de esperar, se ha mantenido estable el crecimiento en los últimos días en la RM (no ha desacelerado), y dado el aumento sostenido de los casos tanto en las comunas en cuarentena como en otras comunas de la RM, el gobierno hoy anunció que las cuarentenas se mantenían en donde ya se encontraban, y se sumarían las comunas de Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda y un sector de Independencia.

Es en este escenario, que ​aparece un gran riesgo al sumar a las cuarentenas
dinámicas, la vuelta al trabajo presencial en el sector público, la apertura del comercio y el retorno a clases. Con estas medidas, no se estaría cumpliendo ninguno de los supuestos que hacen razonables las
cuarentenas dinámicas para contener la epidemia en la RM según los modelos matemáticos de la U. Chile.

5. Llamado a no relajar medidas de distanciamiento social existentes: ​En base al análisis realizado, se hace evidente que no es el momento de relajar las medidas que han logrado contener la epidemia en el país. Ahora más que nunca debe fortalecerse esta estrategia de supresión, hasta que superemos el peak de contagios, consolidando todo lo avanzado, mientras cuidamos a toda la población. No es el momento de generar una falsa dicotomía entre las necesidades sanitarias y las económicas.

Una vez que se logre pasar el peak de contagios y estemos realmente suprimiendo al COVID-19 en el país, teniendo identificados a todos los casos y rastreados sus contactos (cumpliendo las condiciones mínimas dichas por la OMS), hacemos el llamado a generar una estrategia gradual de apertura basada en la experiencia de países que lo hayan realizado de forma exitosa, y que se trabaje en conjunto entre autoridades nacionales y locales, expertos y académicos de salud, representantes de trabajadoras/es, y también del mundo empresarial, poniendo al mismo nivel las necesidades sanitarias, laborales y las de nuestra economía, para hacer frente al difícil momento que enfrentaremos como país.

6 Renta básica Universal con perspectiva sanitaria: ​La idea de proveer un piso mínimo de seguridad económica para las personas en momentos de crisis, no es nueva y genera distintos beneficios. La Renta Básica Universal es la entrega de un monto periódico de dinero a todas las personas sin condiciones ni requisitos de acceso o de trabajo a cambio.
Este ingreso universal, ​entrega la suficiente estabilidad para que las personas planifiquen sus vidas con seguridad. Esto último toma mucha
relevancia en esta crisis sanitaria, ya que las personas que deberán someterse a todas las medidas que disponga la autoridad, necesitan garantía plena de recursos económicos.
Hoy en Chile la renta básica universal, cumpliría además de un objetivo
económico, uno sanitario ya que buscaría evitar la propagación de la pandemia a través de la entrega periódica de ingresos que permitan cumplir la cuarentena y evitar los contagios. ​Lo que proponemos es que, durante esta crisis sanitaria, y así como se está haciendo a nivel comparado también, se pueda asegurar una Renta Básica de Emergencia que sea equivalente a la línea de la pobreza según el número de integrantes de cada hogar​, que es publicada mensualmente por el Ministerio de Desarrollo Social.

7 Reiteramos el llamado a la transparencia​: Como se señaló en la minuta anterior, (14 de abril) no es posible evaluar la estrategia y generar un estado de real colaboración entre el MINSAL y el Consejo Asesor y la Mesa Social COVID-19 sin transparencia real en el acceso a los datos.

8 Reiteramos el llamado al protagonismo de los órganos asesores:​Al contrario de lo recomendado en la minuta anterior (14 de abril) el Gobierno no ha considerado con seriedad las recomendaciones del Consejo Asesor. El mismo consejo asesor ha tenido que manifestar a través de la prensa que no es consultado frente a decisiones polémicas de la autoridad, a lo que se ha sumado el Colegio Médico de Chile.
9. Reiteramos medidas para el cuidado a las y los trabajadores de la salud: ​Los llamados desde los gremios de la salud a lo largo de Chile por reforzar la presencia de equipos de protección personal (EPP) se mantiene, además de reforzar los equipo médicos y la disponibilidad de EPP de las regiones más presionadas.

Otras noticias