TPP: una encrucijada más para la Nueva Mayoría

Por Carlos Figueroa, encargado de RRII de Revolución Democrática y vocero de Chile Mejor sin TPP
Una nota reciente en el Diario Financiero destacó los esfuerzos que hace hoy la Dirección Económica de la Cancillería (Direcon), dirigida por Andrés Rebolledo, militante socialista, buscando apoyos empresariales y de think yanks de la vereda derecha para la aprobación del TPP.
Es en este momento, entonces, cuando se hace más necesario que nunca exponer los argumentos con el fin de impedir la firma de este tratado y que los partidos agrupados en la Nueva Mayoría tomen en cuenta la incongruencia que significa impulsar un tratado hecho a la medida de las grandes corporaciones internacionales.

¿Qué es el TPP y cuál es el problema que plantea?

El TPP es un megaacuerdo económico, liderado por Estados Unidos, que involucra a 12 países con costas en el océano Pacífico, incluido Chile.
La negociación de este tratado comenzó a finales del 2008, pero es en el Gobierno de Sebastián Piñera donde las negociaciones secretas avanzaron a un ritmo vertiginoso. Estados Unidos presentó el año 2011 una matriz que es gran parte de lo que hoy conocemos como el texto final: un tratado que involucra normativas tan amplias como la propiedad intelectual digital y farmacéutica, las compras públicas, la regulación de las empresas del Estado, regulación financiera y flujo de capitales, las normativas medioambientales, las laborales y el comercio electrónico, entre otras.
Pero el problema que plantea este megaacuerdo no es, paradójicamente, de índole comercial. El problema es político y social, disfrazado de comercio para eludir la responsabilidad de no haber realizado un proceso democrático y de participación social. Y también porque el TPP afecta temas tan sensibles como la salud de los chilenos, el poder de las empresas internacionales en nuestro territorio o los cambios a la legislación que afectarán los derechos digitales, a las empresas del Estado y nuestro modelo de desarrollo económico.
De allí que valga preguntarse: ¿por qué está Chile firmando el TPP? ¿Cuál es la motivación que guía a sus impulsores y los argumentos que esgrimen? Y ¿cómo enfrentará esto la Nueva Mayoría?

La evidencia

Los pocos defensores que quedan del TPP han puesto sobre la mesa dos tipos de argumentos.
El primero es que “toda apertura comercial es buena” y que el país debe seguir su tradición de incorporarse a todos los espacios internacionales para beneficiar su economía. Este argumento es bastante débil, en primer lugar, porque el TPP no es un acuerdo meramente comercial que regule aranceles, exportaciones e importaciones, sino algo más parecido a una Constitución que establece los derechos de las empresas internacionales en cada uno de los países.
En segundo lugar, porque la evidencia sugiere que la apertura no es sinónimo de aumento de exportaciones, ni de aumento del PIB, y menos aún una herramienta de distribución de esa riqueza. En efecto, el Nobel de Economía Joseph Stiglitz argumentó que el TPP será un retroceso para Chile y un factor para aumentar  la desigualdad. Asimismo lo han planteado informes económicos de la Universidad de Tufts, que establecen que los riesgos de aumento de la desigualdad y el desempleo son inminentes.
Por último, es necesario hacer notar que la Cancillería chilena no ha sido capaz de elaborar estudios que muestren el impacto (positivo o negativo) económico, político y social de este tratado.

Apoyar un Tratado que beneficia a las grandes corporaciones internacionales o nacionales, que posee altos riesgos de aumentar la desigualdad y de empeorar la salud de la población, les plantea un dilema importante de coherencia programática a los parlamentarios de la Nueva Mayoría: apoyar el TPP es ir en contra de los principios que inspiraron la coalición.

El segundo argumento esgrimido es que el TPP no innova respecto a lo que tenemos pactado en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos firmado el 2004. Esto es falso, pues:

  1. El TPP establece períodos de protección de datos de medicamentos biológicos más largos que los del TLC, retrasando el ingreso de los genéricos y aumentando los precios de remedios de alto costo. Esto impulsado por grandes empresas farmacéuticas en las negociaciones.
  2. El TPP establece normativas financieras, regulación de flujo de capitales, regulaciones al Banco Central (que requerirán cambios a Leyes Orgánicas Constitucionales) y a las compras públicas que no están establecidas en el TLC con EE.UU.
  3. El TPP establece tribunales privados que dan facilidades a las empresas internacionales de los países del acuerdo para demandar al fisco, toda vez que decidamos cambiar cualquier normativa que pueda afectar a los intereses de las empresas. Solo estas podrán demandar a los Estados, pero los Estados no podrán hacerlo con las empresas transnacionales. Esto, en parte, lo teníamos con Estados Unidos. Ahora lo tendremos con 10 países más y con las empresas de todos esos países, marginándonos de la Organización Mundial de Comercio.
  4. Establece normativas referidas al ámbito del medio ambiente, la obligación de ratificar la Ley Monsanto (versión internacional UPOV91), normativas que criminalizan y vigilan los contenidos de internet y que permiten el traspaso de datos privados de la población, entre otras muchas.

No podemos extendernos en este lugar sobre los múltiples efectos que tendrá el TPP en las distintas áreas. Pero sin duda queda esbozada no solo la incidencia que tendrán las grandes corporaciones empresariales, sino la afectación directa en temas sensibles para la población.

Un problema de coherencia para la Nueva Mayoría

Apoyar un Tratado que beneficia a las grandes corporaciones internacionales o nacionales, que posee altos riesgos de aumentar la desigualdad y de empeorar la salud de la población, les plantea un dilema importante de coherencia programática a los parlamentarios de la Nueva Mayoría: apoyar el TPP es ir en contra de los principios que inspiraron la coalición.
El dilema se agrava cuando el MAS y la IC ya han llamado a rechazar el tratado (a los que probablemente se una la bancada del PC en algún momento) por estar en oposición a los intereses de los chilenos y de la coalición. Y si agregamos a los diputados de la DC, el PS y el PPD que ya han anunciado su rechazo públicamente,tenemos como resultado un Gobierno que tendrá que aprobar el TPP con los votos de la oposición.
Aprobar el TPP en el Parlamento, con los votos de la oposición, no solo traerá consecuencias previsibles e imprevisibles para la población y nuestra democracia, sino además una pregunta fundamental para la Nueva Mayoría: ¿es este un Gobierno de derecha en el ámbito internacional o un Gobierno que será coherente con los votos que plantea su coalición?
Las consecuencias de rechazar este tratado son casi nulas: Chile seguirá teniendo tratados de libre comercio con todos los países, evitaremos una mayor injerencia de las empresas extranjeras y daremos una señal soberana, de un país capaz de hacer valer su democracia. Así como Chile se opuso a la guerra en Irak, ganando prestigio internacional, rechazar el TPP será una muestra de coherencia y de soberanía que vale más que los pocos beneficios presentados por Cancillería.
Publicada en El Mostrador el 4 de Febrero de 2015

Otras noticias