Somos RD

Perseguimos una democracia participativa y un nuevo modelo de desarrollo sostenible para Chile, que radicalice la libertad de las personas y supere el orden neoliberal impuesto en la sociedad.

¿Qué pensamos?

¿Cómo nos organizamos?

Organigrama
Directiva Nacional

La Directiva Nacional es el máximo órgano ejecutivo del partido, está compuesta por 9 personas (incluidos 3 vicepresidentes de los  macrozonales norte, centro y sur), que se encargan de dirigir el partido de acuerdo al programa propuesto en la elección, la cual se realiza cada 2 años.

Correo: directiva@revoluciondemocratica.cl

CargoNombreCorreoTwitter
PresidenteRodrigo Echecoparrodrigo.echecopar@revoluciondemocratica.clTwitter
Secretaria GeneralPaula Pobletepaula.poblete@revoluciondemocratica.clTwitter
Secretario EjecutivoAndrés Dibánandres.diban@revoluciondemocratica.clTwitter
Coordinador ContenidosGonzalo Díazgonzalo.diaz@revoluciondemocratica.clTwitter
Coordinadora Redes CiudadanasConsuelo Yáñezconsuelo.yanez@revoluciondemocratica.clTwitter
Vice Presidente Macro Zona NorteJuan Carlos Caiceojuan.carlos.caiceo@revoluciondemocratica.clTwitter
Vice Presidenta Macro Zona CentroLorena Cabreralorena.cabrera@revoluciondemocratica.clTwitter
Vice Presidente Macro Zona SurRodrigo Baezarodrigo.baeza@revoluciondemocratica.clTwitter
Directivas Regionales

Región de Antofagasta 

Correo: directiva.antofagasta@revoluciondemocratica.cl

CargoNombre
PresidenteSebastián Varela
SecretariaPaola De la Torre
FinanzasCarlos Contreras
ComunicacionesPaloma Larraín

Región de Coquimbo

Correo: directiva.coquimbo@revoluciondemocratica.cl

CargoNombre
PresidenteAndrés Zurita
FinanzasJorge Antonio Gómez
ComunicacionesPaloma Larraín

Región de Valparaíso

Correo: directiva.valparaiso@revoluciondemocratica.cl

CargoNombre
PresidenteMaria Isabel Ibáñez
SecretarioAlberto Moya
FinanzasFrancisca Oyarzún
ComunicacionesSebastián Villarroel

Región Metropolitana

Correo: directiva.metropolitana@revoluciondemocratica.cl

CargoNombre
PresidenteLeonardo Huaiquimilla
SecretariaCatalina Tapia
FinanzasJosé Ignacio Ortega
ComunicacionesAlué Álvarez

Región de O’Higgins

Correo: directiva.ohiggins@revoluciondemocratica.cl

CargoNombre
PresidenteFrancisco Rojas
SecretariaAnita Guerrero
FinanzasMiguel Ramos
ComunicacionesJavier Soto

Región del Biobío

Correo: directiva.biobio@revoluciondemocratica.cl

CargoNombre
PresidenteEric Riquelme
SecretariaAurora Benavides
FinanzasGerardo Walter
ComunicacionesEugenia Villagrán

Región de Los Ríos

Correo: directiva.losrios@revoluciondemocratica.cl

CargoNombre
PresidenteJuan Ramón Roa
SecretariaJulieta Porflitt
FinanzasEduardo Saavedra
ComunicacionesDenise Elphick

Región de Los Lagos

Correo: directiva.loslagos@revoluciondemocratica.cl

CargoNombre
PresidenteEsteban Vielma
SecretariaMaybelin Vargas
FinanzasCristián Casanova
ComunicacionesTania Salas

Región de Aysén

Correo: directiva.aysen@revoluciondemocratica.cl

CargoNombre
PresidenteRodrigo Araya
SecretariaMarianela Molina
FinanzasAriel Elgueta
ComunicacionesClaudia Velásquez
Consejeros Políticos Nacionales

El Consejo Político es un órgano de deliberación y coordinación política, compuesto por Consejeros Políticos Nacionales y la Directiva Nacional del Partido. Es elegido anualmente y busca representar a los diferentes espacios de participación (frentes, comisiones, territorios y regiones).

Electas/os por lista

NombreCorreo
Diego Veladiego.vela@revoluciondemocratica.cl
Ana Moraana.mora@revoluciondemocratica.cl
Daniela Dresdnerdaniela.dresdner@revoluciondemocratica.cl
Ana María Yáñezana.yanez@revoluciondemocratica.cl
Sebastián Depolosebastian.depolo@revoluciondemocratica.cl
Pablo Padillapablo.padilla@revoluciondemocratica.cl
Emilia Ríosemilia.rios@revoluciondemocratica.cl
Alejandra Millánalejandra.millan@revoluciondemocratica.cl

Electas/os por núcleo

Comisiones/TerritoriosNombreCorreo
Consejera ComisionesMagdalena Claudemagdalena.claude@revoluciondemocratica.cl
Consejero ComisionesDámaso Jaradamaso.jara@revoluciondemocratica.cl
Consejera ComisionesSoledad Rolandosoledad.rolando@revoluciondemocratica.cl
Consejero FrentesMarcelo Correamarcelo.correa@revoluciondemocratica.cl
Consejera FrentesFrancisca Millánfrancisca.millan@revoluciondemocratica.cl
Consejero FrentesÓscar Pereiraoscar.pereira@revoluciondemocratica.cl

Electas/os por región

RegiónNombreCorreo
TarapacáRoberto Amigoroberto.amigo@revoluciondemocratica.cl
AntofagastaKevyn Galleguilloskevyn.galleguillos@revoluciondemocratica.cl
CoquimboMarisol Céspedesmarisol.cespedes@revoluciondemocratica.cl
ValparaísoJuan Francisco Collaojuan.collao@revoluciondemocratica.cl
MetropolitanaGiovanna Roagiovanna.roa@revoluciondemocratica.cl
O’HigginsLester Díazlester.diaz@revoluciondemocratica.cl
El MauleFrancisco Pinochetfrancisco.pinochet@revoluciondemocratica.cl
BiobíoPaulo Yáñezpaulo.yanez@revoluciondemocratica.cl
La AraucaníaÁlvaro Toroalvaro.toro@revoluciondemocratica.cl
Los RíosRodrigo Ortizrodrigo.ortiz@revoluciondemocratica.cl
Los LagosPablo Joostpablo.joost@revoluciondemocratica.cl
AysénPablo Ruizpablo.ruiz@revoluciondemocratica.cl
Tribunales

Tribunal Supremo

Correo: tribunalsupremo@revoluciondemocratica.cl

Nombres
Carolina Quiroga García
Francesca Josefina Bianchi Sepúlveda
Amaro Miguel Oróstica Ortega
Consuelo Maria del Pilar Cortés Abad

Tribunales Regionales

Antofagasta

Correo: tribunalregional.antofagasta@revoluciondemocratica.cl

Nombres
Jerson Germán Valencia Carrizo
Noemí Yessenia Vega Rivas
Francisco Javier Mercado Figueroa

Atacama

Correo: tribunalregional.atacama@revoluciondemocratica.cl

Nombres
Cristina Orellana Herrera
Víctor Farías Quintanilla

Coquimbo

Correo: tribunalregional.coquimbo@revoluciondemocratica.cl

Nombres
Rodrigo Leonardo Torres Cisternas
Ximena Del Pilar Ampuero Garcia
Nicolás Lara Parada

Valparaíso

Correo: tribunalregional.valparaiso@revoluciondemocratica.cl

Nombres
María Fernanda Moraga Vistoso
Alberto Andrés Chehade Velásquez
Roberto Andrés Orellana Rivera

Metropolitana

Correo: tribunalregional.metropolitana@revoluciondemocratica.cl

Nombres
José Luis Sepúlveda Cornejo
Renato Ignacio Pizarro Lobos
Constanza Carolina López Videla

El Maule

Correo: tribunalregional.maule@revoluciondemocratica.cl

Nombres
María Alejandra Navarrete García
Luis Osvaldo Quezada Fernández
Cristian Rodrigo Salazar Valeria

Los Lagos

Correo:  tribunalregional.loslagos@revoluciondemocratica.cl

Nombres
Jaime Patricio Mansilla
Diego Sebastián Stormesan Cifuentes
Ivonne Lecaros Sandoval

Aysén

Correo:  tribunalregional.aysen@revoluciondemocratica.cl

Nombres
Pía Grandón
Felicinda Velásquez Díaz
Pedro Rute Rute

Consejo Contralor

Correo: consejo.contralor@revoluciondemocratica.cl

Nombres
Ernesto Riffo
Rodrigo Hernández
Marta De la Fuente
Equipos Ejecutivos
ÁreaCorreo
Comunicacionescomunicaciones@revoluciondemocratica.cl
Formación
formacion@revoluciondemocratica.cl
Insercióninsercion@revoluciondemocratica.cl
Relaciones Internacionalesrelacionesinternacionales@revoluciondemocratica.cl

Espacios de militancia

Territorios

Son la unidad de participación local y se organizan geográficamente en comunas, fusiones de estas mismas y regiones. Su misión es organizar la acción territorial de la zona que representan.

Zona Norte

CiudadCorreo
Aricaarica@revoluciondemocratica.cl
Iquiqueiquique@revoluciondemocratica.cl
Antofagastaantofagasta@revoluciondemocratica.cl
Calamacalama@revoluciondemocratica.cl
Copiapócopiapo@revoluciondemocratica.cl
La Serenalaserena@revoluciondemocratica.cl
Coquimbocoquimbo@revoluciondemocratica.cl
Viña del Marvina.del.mar@revoluciondemocratica.cl
Valparaísovalparaiso@revoluciondemocratica.cl
Aconcagua / San Felipeaconcagua@revoluciondemocratica.cl
Quilpué / Villa Alemanamargamarga@revoluciondemocratica.cl
San Antoniosanantonio@revoluciondemocratica.cl

Región Metropolitana

CiudadCorreo
Cerrilloscerrillos@revoluciondemocratica.cl
Cerro Naviacerronavia@revoluciondemocratica.cl
Cordilleracordillera@revoluciondemocratica.cl
Estación Centralestacioncentral@revoluciondemocratica.cl
Huechurabahuechuraba@revoluciondemocratica.cl
La Floridalaflorida@revoluciondemocratica.cl
La Granjalagranja@revoluciondemocratica.cl
La Pintanalapintana@revoluciondemocratica.cl
La Reinalareina@revoluciondemocratica.cl
Las Condes / Vitacuralascondes-vitacura@revoluciondemocratica.cl
Lo Espejoloespejo@revoluciondemocratica.cl
Lo Pradoloprado@revoluciondemocratica.cl
Maculmacul@revoluciondemocratica.cl
Maipúmaipu@revoluciondemocratica.cl
Ñuñoanunoa@revoluciondemocratica.cl
Pedro Aguirre Cerdapac@revoluciondemocratica.cl
Peñaflor / Talagantepenaflor@revoluciondemocratica.cl
Peñalolénpenalolen@revoluciondemocratica.cl
Providenciaprovidencia@revoluciondemocratica.cl
Pudahuelpudahuel@revoluciondemocratica.cl
Quilicuraquilicura@revoluciondemocratica.cl
La Chimba (Recoleta, Independencia, Conchalí y Renca)lachimba@revoluciondemocratica.cl
Maipo (San Bernardo, Buin y Paine)maipo@revoluciondemocratica.cl
San Joaquínsanjoaquin@revoluciondemocratica.cl
San Miguel – PACsanmiguel@revoluciondemocratica.cl
Santiagosantiago@revoluciondemocratica.cl

Zona Sur

CiudadCorreo
Rancaguarancagua@revoluciondemocratica.cl
Machalímachali@revoluciondemocratica.cl
Santa Cruzsantacruz@revoluciondemocratica.cl
Curicócurico@revoluciondemocratica.cl
Talcatalca@revoluciondemocratica.cl
Linareslinares@revoluciondemocratica.cl
Ñublenuble@revoluciondemocratica.cl
San Javiersan.javier@revoluciondemocratica.cl
Concepciónconcepcion@revoluciondemocratica.cl
Los Ángeleslosangeles@revoluciondemocratica.cl
Talcahuanotalcahuano@evoluciondemocratica.cl
Araucaníaaraucania@revoluciondemocratica.cl
Valdiviavaldivia@revoluciondemocratica.cl
Rancoranco@revoluciondemocratica.cl
Osornoosorno@revoluciondemocratica.cl
Ancudancud@revoluciondemocratica.cl
Castrocastro@revoluciondemocratica.cl
Puerto Monttpuertomontt@revoluciondemocratica.cl
Puerto Varaspuerto.varas@revoluciondemocratica.cl
Coyhaiqueaysen@revoluciondemocratica.cl
Puerto Aysénpuertoaysen@revoluciondemocratica.cl
Magallanesmagallanes@revoluciondemocratica.cl

Extranjero

extranjero@revoluciondemocratica.cl
Frentes

Son unidades temáticas que tienen como objetivo la acción y la vinculación con organizaciones sociales y políticas a nivel nacional, en lo que respecta a sus temas.

FrenteCorreo
Frente Feminista
Frente de Trabajadoresfrentedetrabajadores@revoluciondemocratica.cl
Frente de Diversidadfrentediversidadsexual@revoluciondemocratica.cl
Frente Docentefrentedocente@revoluciondemocratica.cl
Frente Ecosocialfrenteecosocial@revoluciondemocratica.cl
Frente Estudiantilfrenteestudiantil@revoluciondemocratica.cl
Frente Migrantesfrentemigrantes@revoluciondemocratica.cl
Frente por los Animalesfrenteporlosanimales@revoluciondemocratica.cl
Frente Muralistafrentemuralista@revoluciondemocratica.cl
Comisiones

Son unidades funcionales que tienen por objetivo principal pero no exclusivo, generar información para el Partido en distintos temas de interés, de manera que se facilite la toma de decisiones dentro del mismo.

ComisiónCorreo
Comisión de Actividad Física y Deportesactividadfisicaydeportes@revoluciondemocratica.cl
Comisión de Ciudades y Territoriosciudadesyterritorios@revoluciondemocratica.cl
Comisión de Contenidos Constitucionalescontenidosconstitucionales@revoluciondemocratica.cl
Comisión de Culturacultura@revoluciondemocratica.cl
Comisión de Derechos Humanosderechoshumanos@revoluciondemocratica.cl
Comisión de Desafíos del Conocimientodesafiosdelconocimiento@revoluciondemocratica.cl
Comisión de Educacióneducacion@revoluciondemocratica.cl
Comisión de Gobiernos Localesgobiernoslocales@revoluciondemocratica.cl
Comisión de Migraciónmigracion@revoluciondemocratica.cl
Comisión de Nueva Política de Drogasnueva.politica.drogas@revoluciondemocratica.cl
Comisión de Nuevo Modelo de Desarrollonuevomodelodedesarrollo@revoluciondemocratica.cl
Comisión de Participación Ciudadanaparticipacionciudadana@revoluciondemocratica.cl
Comisión de Salud, Metropolitanasalud@revoluciondemocratica.cl

Historia

Conoce nuestra trayectoria

Partido político fundado el 7 de enero de 2012. Fue conformado por miembros del movimiento estudiantil y otros grupos, protagonistas de las movilizaciones del año 2011. Su principal dirigente y líder es el diputado Giorgio Jackson Drago.

El 22 de junio de 2016, se constituyeron como partido político ante el Servicio Electoral.

El 22 de junio de 2016, se constituyeron como partido político ante el Servicio Electoral.

Formaron parte de la oposición al gobierno de Sebastián Piñera Echeñique (2010-2014). Durante la administración de Michelle Bachelet Jeria (2014-2018), y luego de seguir una estrategia de “colaboración crítica”, fue parte integrante de la oposición, al igual que durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera Echenique, desde marzo de 2018.

Desde el 21 de enero de 2017, junto al Partido Humanista, el Partido Ecologista Verde, el Partido Liberal de Chile, entre otros partidos y movimientos, forma parte del Frente Amplio.

Orígenes

Sus miembros pertenecen a una generación crítica de las políticas implementadas por los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia (1990-2010) y de Sebastián Piñera (2010-2014), principalmente respecto al ámbito de la educación y de la propia transición a la democracia.

En este contexto, hacia el año 2011, surgen crecientes movilizaciones estudiantiles principalmente en el mundo universitario, que exigían un fortalecimiento de la educación pública y una mayor equidad del sistema educacional, entre otras demandas. Uno de los protagonistas de dichas movilizaciones, fue el actual diputado Giorgio Jackson Drago, quien fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) entre los años 2010 y 2011.

De esta forma, confluyen dos grupos, quienes constituyen la base originaria del naciente movimiento. Por una parte, la Nueva Acción Universitaria (NAU), liderada por el propio Jackson junto al sociólogo Miguel Crispi, y compuesta fundamentalmente por estudiantes de la Universidad Católica. Por otro lado, el movimiento denominado “De la República”, liderado por Sebastián Depolo, sociólogo de la Universidad de Concepción.

El 7 de enero de 2012, se lanza el movimiento Revolución Democrática, el cual se realizó en el Espacio Matta, en la comuna de La Granja, Santiago, acto que contó con la presencia de 400 personas. Seis meses más tarde, el 7, 8 y 9 de septiembre, se realizó el congreso fundacional de Revolución Democrática.

Principios Programáticos

Revolución Democrática ha definido dos documentos claves: El primero se denomina “Definiciones Ideológicas”, y el segundo “Declaración de Principios”.

En el primero de ellos, se propone “superar el orden neoliberal impuesto en la sociedad”, señalando que “no creemos en la violencia como una herramienta legítima de transformación social revolucionaria en democracia. Creemos en el uso legítimo de la organización, la movilización y la resistencia, como instrumento de defensa y reivindicación de las demandas sociales”. Además, se propone conseguir un “Estado Social y Democrático de Derecho”, afirmando que “mientras más democrático e inclusivo el Estado, mejor recogerá la voluntad ciudadana y más efectivo será. De este modo, esta alianza entre Estado y ciudadanía se convierte en una de las herramientas más poderosas para la disputa entre lo neoliberal y los derechos sociales”.

En el segundo de esos documentos, se señala que el partido “impulsa su proyecto político por la vía pacífica, institucional y democrática”. para ello se basa en los siguientes principios: Principio democrático, Principio de transparencia, Principio de Igualdad de Género, Ética Política, Principio de Autonomía, Principio de Diversidad e Inclusión y Principio de Respeto a la Institucionalidad.

Trayectoria Histórica

Una de las primeras apariciones públicas del naciente movimiento, consiste en el activo rol que jugaron en las elecciones municipales de 2012. En estos comicios, apoyaron a la candidata al municipio de Providencia Josefa Errázuriz, dentro de una alianza que incluyó desde sectores de derecha liberal hasta la izquierda, y que tenía el objetivo de derrotar al ex alcalde de la comuna, Cristián Labbé.

En enero de 2013, se dio un paso importante en la institucionalización del movimiento, al elegirse su primera Directiva Nacional, la cual estuvo encabezada por Miguel Crispi Serrano como Coordinador Nacional.

En las elecciones parlamentarias del 17 de noviembre de 2013, el partido presentó tres precandidatos a diputado, aunque por conflictos con la Nueva Mayoría, solo presentó a Giorgio Jackson Drago en el distrito Nº22 (Santiago Centro). Jackson resultó electo -en calidad de independiente- en la lista de la Nueva Mayoría, alianza que no presentó candidato en el distrito. Además, apoyaron a diferentes candidatos a diputado, entre ellos a Gabriel Boric Font (Distrito Nº60) y Camila Vallejo Dowling (Distrito Nº26).

Durante el gobierno de Michelle Bachelet Jeria (2014-2018), los sociólogos Miguel Crispi y Gonzalo Muñoz, ambos fundadores del movimiento, colaboraron en la implementación de la reforma educacional con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. El propio movimiento definió esta etapa como de “colaboración crítica” con el gobierno de Bachelet[1].

En enero de 2015 se renovó la directiva, la cual quedó encabezada por Sebastián Depolo como Coordinador Nacional. El 18 de julio del mismo año, más de un 77% de los militantes del movimiento tomaron la decisión de transformarse en partido político, ante lo cual se inició la campaña de recolección de firmas.

El 22 de mayo de 2016, y debido a diferencias políticas con la implementación de la reforma educacional, Crispi y Muñoz renunciaron al ministerio de Educación. De acuerdo al movimiento, en esta nueva coyuntura se incorporaron “a reforzar nuestra opción por la construcción de una fuerza política que empuje cambios profundos y una democracia nueva”.

Finalmente, el 22 de junio de 2016 se constituyó como partido político ante el Servicio Electoral, por lo cual participó en las elecciones municipales del mismo año dentro del pacto “Cambiemos la historia”. En agosto de ese año, anunció la conformación de un frente amplio de izquierda, junto a otras organizaciones sociales y políticas, proceso que se concretó en enero de 2017 con la formación del Frente Amplio.

En las elecciones presidenciales de noviembre de 2017, apoyó a la candidata presidencial Beatriz Sánchez.

Organización del Partido

La organización interna de Revolución Democrática, según indica su estatuto, debe estar conformado por un Tribunal Supremo, un Consejo Político y una Directiva electa por todos los miembros activos de la colectividad por un período de dos años.

Para el período 2015-2016, la directiva quedó conformada por Sebastián Depolo, como Coordinador Nacional; Marcela Sandoval, como Secretaria General; Daniela Oberreuter, como Coordinadora de Acción Territorial; Nataly Rojas, como Coordinadora de Redes Ciudadanas; y Noam Titelman como Coordinador de Contenidos.

El 22 de abril de 2017, asumió una nueva directiva conformada por los siguientes dirigentes: Rodrigo Echecopar, Presidente; Paula Poblete, Secretaria General; Andrés Dibán, Secretario Ejecutivo; Gonzalo Díaz, Coordinador de Contenidos; Consuelo Yáñez, Coordinadora de Redes Ciudadanas; Juan Carlos Caiceo, Vicepresidente Macrozona Norte; Lorena Cabrera, Vicepresidenta Macrozona Centro; y Rodrigo Baeza, Vicepresidente Macrozona Sur.

Anteriormente también ocuparon el cargo de Coordinador Nacional, Miguel Crispi Serrano (2013-2014), Pablo Paredes Muñoz (2014-2015).

Durante el 2018, cosechamos muchos de los frutos que sembramos los años anteriores, y nos enfrentamos a desafíos que nos invitan y motivan a mejorar día a día. En marzo llegamos al Congreso Nacional con nuestra bancada, compuesta por cinco diputados, tres diputadas y un senador; aprendimos y participamos en mayo de la organización de miles de mujeres que levantaron la ola feminista; seguimos luchando contra el injusto sistema de pensiones que nos rige impulsando la Iniciativa Popular de Ley mediante cabidos para decir fuerte y claro No+AFP, y nos reunimos con representantes de todos el mundo a pensar el futuro de nuestra sociedad en el festival político y cultural A Toda Marcha.