El Frente Amplio (FA) y organizaciones sindicales presentaron un recurso de protección con el fin de “asegurar el derecho a la vida y a la integridad física y psicológica”, de l⭑s trabajadores.
Además, aseguran que reabrir el comercio en las condiciones actuales “una medida de apertura del comercio en estas circunstancias genera nuevos espacios de aproximación física innecesaria, que no solo “expone al contagio y posible muerte a quienes desempeñan sus labores en centros comerciales“, sino que provoca un regreso masivo de las y los trabajadores al transporte público, “sin que se garantice que sus trayectos les permitan mantener la única medida sanitaria que ha demostrado ser efectiva para evitar la propagación del COVID-19: el distanciamiento social”.
Para Andrés Giordano, presidente del Sindicato Starbucks, es una negligencia que el gobierno haya tomado esta decisión y que “siga poniendo el mercado y el consumo sobre la vida“. Además, el representante asegura que “la apertura de los malls es una amenaza latente, no solo para miles de familias de trabajadores y trabajadoras del comercio no esencial, sino que nos expone a un aumento descontrolado de la curva de contagio del COVID, con el riesgo que ello supone para los sistemas de salud”.
La dirigenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Claudia Hasbún, agregó que es su deber como trabajadores no contribuir en la propagación del virus “por cada una de las personas que trabaja en el mall que se contagie, la cadena se multiplica por diez. No pondremos en riesgo la salud de la población por asegurar la ganancia de los grandes empresarios“.
Por su parte, la presidenta de Convergencia Social, Gael Yeomans, sostuvo que el recurso fue presentado por el deber de proteger los derechos fundamentales de la población como el derecho a la vida y a la salud, “para que las y los trabajadores no sean quienes paguen la crisis por la decisión irresponsable del Gobierno de abrir los malls, que son focos de contagio masivo del coronavirus, para asegurar que las grandes empresas se sigan llenando los bolsillos en desmedro de la salud de las personas”.
En tanto Javiera Toro, presidenta de Comunes, sostuvo que “la nueva normalidad no se puede instalar si no se cuentan con garantías mínimas de las y los trabajadores. no estamos dispuestos a sacrificar las vidas para reactivar la economía”.
Finalmente, Catalina Pérez, presidenta de Revolución Democrática, expresó que “Piñera nuevamente deja de lado el bienestar de las familias” y que es una “negligencia tremenda” permitir que los centros comerciales vuelvan a abrir, tomando como ejemplo la apertura del mall de Quilpué -que fue clausurado en su primer día de apertura tras alta afluencia de público-. “El Presidente debe entender que no existe la normalidad de la que habla. La economía debe reactivarse de forma responsable, no a costa de las vidas de los trabajadores”, finalizó.
Revisa el documento













